Día 31 - optimización Día 2
Día 31 - Optimización Parte 2
Probamos el Boot Racer, para medir el tiempo que tarda el PC en encender y cargar Windows de forma completa:
************************************
Ten en cuenta que un S.OP. antiguo NO siempre admite (es compatible con) programas modernos, por lo que si te encuentras un PC con WXP o W7, quizás necesites descargar programas "antiguos" (<2010):
http://www.oldversion.com/windows/vlc-media-player/
(en caso de problemas de acceso, usa el buscador Google y elige una categoría)
-Ayer vimos la parte de "limpieza", hoy nos toca ver qué hacer después:
Programas de mejora de rendimiento:
*Desactivando servicios (funcionalidades) del S.OP. que NO son imprescindibles
*Cambiando valores en ciertos parámetros:
-Concepto de "memoria virtual"(archivo de paginación) aquí, tened especial cuidado, sobre todo con herramientos "Cacheman" (permite indicar el uso previsto del pc: servidor, descarga de internet, juegos, "el mejor de los mundos"). No cambies manualmente (con tamaño fijo) el archivo de paginación, porque si un programa de "alta demanda de recursos" como Photoshop, Premiere, Autocad, Davinci Resolve, etc, agota el espacio asignado, "colapsa" (se cierra y da fallo).
Off-topic (cámaras para cine, algo que te pueden preguntar si buscan un PC para edición de video amateur):
https://aprendercine.com/blackmagic-pocket-4k-camara-de-cine/
ASUS RAMCaché: este sistema emplea tu memoria RAM (muy rápida, con una vida útil "ilimitada") para usarlo como "caché" del sistema operativo (permitiría que un HDD funcione mucho más rápido, no como un SSD, pero con una mejora clara)
Podrías usarlo (en teoría, en cualquier PC compatible, recuerda que un programa de 2012, suele funcionar bien con el S.OP. de esa época, NO siempre irá bien en versiones más recientes de Windows).
Puedes encontrar el RamCache de ASUS en la sección de drivers de Softpedia:
https://drivers.softpedia.com/get/MOTHERBOARD/Asus/ASUS-ROG-Strix-B360-H-Gaming-Optane-RAMCache-II-Utility-1-05-11-for-Windows-10-64-bit.shtml
*Programas de optimización recomendables (elige 3):
-Razer Cortex
-Wise Game Booster
-AVG TuneUP
-Game Fire 7
-JetBoost
¿Cuál elegir?
Uso principal Recomendado
Optimización general y sencilla Wise Game Booster, Game Fire
Limpieza + mantenimiento AVG TuneUp, Advanced SystemCare
Overclocking / rendimiento gráfico MSI Afterburner
Reducción de ping (interesante para juegos online): ExitLag, WTFast
(si buscas "optimizar juegos programas")
*****************************
Para acelerar Windows "en general" puedes usar "debloaters" (tweakers, los que hacen ajustes en Windows, desactivando servicios o funcionalidades que no son necesarias):
-Fax (lo podéis mandar por Internet)
-SAI (si no lo tienes o tienes que usar un programa del propio SAI, realmente NO lo necesitas)
-Lector de DNI inteligentes
-XBOX (salvo que tengas una)
-Pagos por NFC (salvo que tengas una tienda)
-WIA (si no usas escáner, no es imprescindible)
-Conexión compartida a Internet (salvo en servidores proxy)
-Si no usas Wifi (configuración autóm. de WLAN)
-Si no tienes módem 3G/4G (módem WWAN)
-Control parental (permite o bloquea webs, juegos, programas... que tú le indiques, de forma manual o basándose en una clasificación)
-Intel Optane (una RAM en formato "SSD", 16 GB---> 50€, tenía poca vida útil y no era tan rápido como afirmaban)
-Programador de tareas (herramienta de Windows, para ejecutar ciertos programas a ciertas horas, ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=CJw_JEt_L6I
(el sonido es regular y se escucha bajito, puedes usar "Volume Master" como extensión/complemento/Plugin)
Enlace:
https://chromewebstore.google.com/detail/volume-master-controlador/jghecgabfgfdldnmbfkhmffcabddioke?refid=bingshortanswer
*************************
Opciones de energía: para cambiar el valor predeterminado (que viene de serie, por defecto, si no lo modificas tú, es como viene de fábrica) de 15 minutos a NUNCA
Puedes hacerlo desde:
Inicio, ENER , "Editar plan de energía", "Configuración Avanzada de Energía".
Te interesa:
*Administración de energía del procesador:
-Batería: 50-60% (suele ser suficiente y durará horas)
-Cargador: 90% (la diferencia con el 100% es pequeña y fuerzas menos la circuitería)
*Habilitar brillo adaptable (al final de la lista, en portátiles donde la pantalla integra TODO y el teclado es sólo un accesorio), conviene desactivarlo, para tener TODO el brillo al usar la batería (lo hacen por ahorro de energía, pero no es práctico)
*Plan de energía o Configuración Intel / AMD / Nvidia:
-te permite indicar:
*máxima vida de la batería (los juegos irán más lentos)
*equilibrado (modo "Dinámico", ajuste automático según demanda)
*modo de máximo rendimiento (no hay ahorro de energía y ofrece las máximas prestaciones, a costa de calentarse)
*****************************************
ejercicio para hoy:
1º Busca el modo de energía que tienes activo en tu equipo. Si pone "economizador", prueba con "Performance Test" o "Catzilla" o "NovaBench" y apunta los valores obtenidos. Ahora, cámbialo a "máximo rendimiento" y observa los valores que has conseguido.
2º Usando 3 de los programas sugeridos (comenzando por Razer Cortex), compara lo obtenido con el equipo ANTES de instalar el programa y DESPUÉS de haberlo hecho.
Enlace: https://www.razer.com/es-es/cortex
3º Sigue estos pasos, para crear una tarea programada:
Puedes preguntar esto a ChatGPT:
"Necesito los pasos anteriores, pero en formato de captura real (con la imagen en Windows 10 de cómo se haría)"
Respuesta de ChatGPT Plus
A continuación, te proporciono una guía paso a paso para programar la ejecución diaria de un script de PowerShell en Windows 10 utilizando el Programador de tareas. Este script realizará una limpieza automática y apagará el PC a las 14:00 horas.
🧾 1. Crear el script de PowerShell
Abre el Bloc de notas.
IMPORTANTE: (se usará en powershell, pero abre "Bloc de Notas" y dale a "Archivo" , "Guardar como" y en "tipo de archivo", indica "TODOS los archivos", así podrás llamarle "eliminar archivos.ps1")
Copia y pega el siguiente código:
# Limpia archivos temporales de usuario
Remove-Item -Path "$env:TEMP\*" -Recurse -Force -ErrorAction SilentlyContinue
# Limpia archivos temporales del sistema
Remove-Item -Path "C:\Windows\Temp\*" -Recurse -Force -ErrorAction SilentlyContinue
# Vacía la papelera de reciclaje
$shell = New-Object -ComObject Shell.Application
$recycleBin = $shell.Namespace(0xA)
$recycleBin.Items() | ForEach-Object { $_.InvokeVerb("delete") }
# Limpia caché de Windows Update (opcional)
Stop-Service -Name wuauserv -Force -ErrorAction SilentlyContinue
Remove-Item "C:\Windows\SoftwareDistribution\Download\*" -Recurse -Force -ErrorAction SilentlyContinue
Start-Service -Name wuauserv -ErrorAction SilentlyContinue
# Apaga el equipo
Stop-Computer -Force
Guarda el archivo con el nombre limpieza_diaria.ps1 en una ubicación accesible, por ejemplo, C:\Scripts\limpieza_diaria.ps1.
📅 2. Programar la tarea en el Programador de tareas
Pulsa Inicio, escribe "Programador de tareas" y ábrelo.
En el panel derecho, selecciona "Crear tarea...".
En la pestaña General:
Nombre: Limpieza diaria.
Marca la opción "Ejecutar con los privilegios más altos".
En la pestaña Desencadenadores:
Haz clic en "Nuevo...".
Configura:
"Iniciar la tarea: Diariamente".
Hora: 14:00.
Haz clic en "Aceptar".
En la pestaña Acciones:
Haz clic en "Nueva...".
Configura:
Acción: Iniciar un programa.
Programa o script: powershell.exe.
Donde dice "agregar argumentos" (opcional):
-ExecutionPolicy Bypass -File "C:\Scripts\limpieza_diaria.ps1"
Haz clic en "Aceptar".
En la pestaña Condiciones (es opcional, pero interesante):
OJO!!! Desmarca la opción "Iniciar la tarea solo si el equipo está conectado a la corriente alterna" si deseas que se ejecute también en portátiles con batería.
Haz clic en "Aceptar" para guardar la tarea.
🔐 Nota sobre permisos
Este script requiere privilegios de administrador. Asegúrate de:
Ejecutar el Programador de tareas como administrador.
Guardar el script en una ubicación accesible por el usuario que ejecuta la tarea.
Comentarios
Publicar un comentario