Mito informático: ¿podemos intercambiar placas base lógicas en un disco duro que se dañó por una subida de tensión?

Video muy interesante sobre un mito en informática: cambiar la placa lógica de un disco duro, aunque sea con un modelo idéntico (mismo P/N, firmware y fechas de fabricación muy cercanas):

https://www.youtube.com/watch?v=JHovfYdJycU


Conclusiones de Gemini (ChatGPT no dio información sobre ese video):


Le pido esto (es el "prompt"):

resume el contenido de este video: ¿Cambiar Placa Lógica de 2 discos iguales? ¿Qué pasa? - YouTube.

¿Tiene razón en su razonamiento?


Respuesta (muy detallada):

El video de RecuperoDatos.com titulado "¿Cambiar Placa Lógica de 2 discos iguales? ¿Qué pasa?" aborda la creencia común de que se puede recuperar un disco duro dañado simplemente intercambiando su placa lógica (PCB) con la de otro disco duro idéntico.


Resumen del contenido del video:

El video demuestra que no es posible simplemente intercambiar la placa lógica de dos discos duros, incluso si son del mismo modelo y lote de fabricación. El presentador muestra dos discos duros que, a primera vista, son idénticos y funcionan perfectamente con sus placas lógicas originales. Sin embargo, al intercambiar las placas entre ellos, ninguno de los discos funciona correctamente. Los discos dejan de responder a los comandos y se vuelven inaccesibles.

El video explica que la razón principal es que la placa lógica o PCB de un disco duro es única para cada unidad que sale de la línea de producción. Contiene información crucial y específica de ese disco, como el firmware adaptado a las características individuales de los platos y cabezales de esa unidad en particular, así como zonas de sectores defectuosos remapeados.

El presentador enfatiza que intentar este tipo de "reparación casera" suele llevar a daños mayores e irreparables en el disco y la pérdida permanente de la información. Advierten que un intercambio de placa no profesional puede quemar el preamplificador del cabezal lector o incluso hacer que el cabezal raye los platos, destruyendo la información para siempre.

La conclusión del video es que, ante un disco duro dañado con información importante, la única solución segura es acudir a un laboratorio profesional de recuperación de datos que disponga del equipo especializado (como cámaras de flujo laminar) y los ingenieros capacitados para realizar un diagnóstico preciso y aplicar los procedimientos adecuados.


¿Tiene razón en su razonamiento?

Sí, el razonamiento del video es absolutamente correcto y crucial para entender la recuperación de datos de discos duros.

Durante mucho tiempo, la creencia popular y la práctica de aficionados fue intentar el cambio de la placa lógica. Sin embargo, los discos duros modernos (y muchos no tan modernos) tienen una adaptación muy precisa entre la PCB y el resto de los componentes mecánicos del disco (platos, cabezales). Esta adaptación se realiza en fábrica durante el proceso de producción y se almacena en una pequeña memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) o en el firmware de la propia PCB.


Esta información incluye:

Adaptaciones del firmware: El firmware en la PCB está ajustado a las características únicas de los platos y cabezales de ese disco específico.

Listas de defectos (P-List, G-List): Cada disco duro sale de fábrica con un mapa de los sectores defectuosos de sus platos. La PCB utiliza esta información para evitar escribir o leer en esos sectores. Si se cambia la PCB, la nueva placa no tendrá el mapa de defectos del disco, lo que puede llevar a intentos de escritura/lectura en zonas dañadas y, consecuentemente, a fallos y más daños.

Calibraciones específicas: Las calibraciones para el movimiento de los cabezales y la lectura/escritura de datos son únicas para cada unidad.

Por estas razones, simplemente cambiar la PCB con una de un disco "igual" casi siempre resulta en un fallo y, en muchos casos, en un daño irreversible. Los laboratorios profesionales de recuperación de datos no simplemente "cambian la placa", sino que a menudo transferir la EEPROM de la placa original a la nueva placa (o la programan con el firmware correcto) o realizan otros procedimientos complejos en un ambiente controlado (sala limpia) para adaptar la PCB al disco.

En resumen, el video da un consejo muy sensato: si la información es importante, no intentes reparaciones caseras que involucren el hardware del disco duro, ya que lo más probable es que empeores la situación y hagas que la recuperación por parte de profesionales sea mucho más difícil o imposible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

enlace ejercicios resueltos en clase (EXCEL)

Día 32 - Optimización Parte 3

Office Día 9 - PowerPoint 2